Consumo responsable.
- beabergamota
- 18 abr 2020
- 3 Min. de lectura
Si estás aquí es por que te interesa el impacto que los seres humanos tenemos en el planeta.
El sistema en el que hemos crecido y en el cual vivimos nos encamina hacia el consumo sin miramientos y la sustitución de productos a una velocidad increíble.
Hoy quería compartir cómo me resisto a ello, por qué lo hago y lo arduo del camino. ¿te quedas?

Allá vamos...
Miras la televisión, escuchas la radio, ves las RRSS, googleas y ahí están... los anuncios, un arma de persuasión muy poderosa y estudiada. Pero sobre esto quizás os hable otro día. El caso, es que todo lo que nos rodea nos crea nuevas necesidades que son cubiertas con nuevos productos. Todo lo nuevo tiene una vida tan corta que antes de que parpadeemos ya se está gestando otro, parecido o casi igual. Toda esta vorágine de compras y productos se resumen en millones de kilos de residuos que la sociedad actualmente no tiene capacidad para gestionar.

Frente a esto hay un movimiento de personas que intentamos salir de esa "rueda de hamster" en la que estamos incluidos como sociedad y de la cual es muy difícil bajar, pero no imposible.
Aquí te dejo algunos tips que me aplico a mi misma para poder tener un consumo más responsable, y con la que estoy aprendiendo a modificar mis hábitos de consumo:
- Reduce, ve a lo esencial: Vale, lo sé hay miles de cosas para cada necesidad y todas preciosas, pero antes de hacerte con ella piensa si realmente la necesitas.
- Compra responsable: unido a lo anterior va esto. Cuando vemos algo que nos gusta y queramos tener con nosotros, piensa estas preguntas ¿cubre alguna necesidad real? si la cubre ¿tengo algo actualmente que ya la cubra? ¿qué vida útil tiene? ¿si se rompe puedo reutilizarlo, arreglarlo? ¿ si no puedo darle una segunda vida útil, es biodegradable?
- Busca opciones respetuosas con el medio ambiente: Especialmente hay dos estancias en casa que son muy susceptibles a tóxicos, que además de dañar el medio ambiente nos afectan a nosotros. La cocina y el baño, muchisimos productos de limpieza para cada electrodoméstico, otro para la encimera, otro para el suelo, azulejos... etc. lo mismo con el baño, grifería, WC... y así nos juntamos con muchos botes todos ellos tóxicos, de verdad ¿todo esto es necesario? En casa lo que hicimos fue a medida que se acababan los productos buscar sustitutos biodegradables, respetuosos con nosotros y el medioambiente y que sirviesen para abarcar bastantes ámbitos de la limpieza.

- Reduce: te invito a que te deshagas de todo aquello que guardas y acumulas y ya no usas, no necesitas, no te sirve o no te está bien. Liberarte de objetos que acumulamos es muy beneficioso para la salud mental. Puedes donar, dar una segunda vida a eso que en tu casa ya ha cumplido su función y que no está deteriorado.
- No a la compra compulsiva: Has visto algo, lo quieres, sabes que ya tienes cubierta esa necesidad con otro producto, pero te llama tanto que lo necesitas. Mi consejo es que no lo compres inmediatamente, déjalo madurar un par de día, para ver si consigues verlo desde una perspectiva diferente y repensarlo si es puro consumismo o realmente te aporta algo bueno y útil en tí, en tú familia y en tú hogar.
Y no me dejo atrás el tema del reciclado, pero con esto tengo posturas enfrentadas tras ver documentales en los que muestran dónde van a parar nuestros residuos, los que supuestamente el primer mundo recicla... Hay islas de basura en países del tercer mundo que los gobiernos, ni ningún organismo es capaz de gestionar, lo cúal me hace pensar el sentido de reciclar aquí cuando después no se da una solución real y que respete al planeta. Lo que me lleva a la idea de que más valioso que reciclar es reutilizar y reducir.
Pues nada espero que os haya gustado, esto es solo el principio ;)
Kommentare